Lo que las personas no saben sobre la ansiedad.

Ahora con la pandemia, y desde que comenzó en el año 2019, hemos comenzado a escuchar más la palabra ansiedad, y es que precisamente según cifras de la Organización Mundial de la salud (2020) la ansiedad ha ido aumentando en las personas y se ha visto afectada en general la salud mental en gran medida. 

Respecto a la ansiedad y en general sobre la salud mental, existe mucho tabú por estos temas, hay que saber que la salud involucra no solamente la parte física sino también una parte mental, esto quiere decir que la salud además de hacer referencia a todo lo que tenga que ver con nuestro cuerpo, también incluye nuestra parte psicológica propia, que va a impactar tanto en nosotros si no la cuidamos así como con la salud física por eso has la diferencia…

¡Y quédate a saber más acerca de la ansiedad!

Lo primero es entender qué es la ansiedad, debemos saber que existe una ansiedad común en todos nosotros pero llega un punto en que esta se convierte en una ansiedad disfuncional, es decir que comienza a afectar la funcionalidad de una persona en su cotidianidad del día a día, su vida en general se comienza a ver afectada. La ansiedad común en todos la definimos como una emoción que puede generar malestar y lo que se quiere muchas veces es no sentirla, debemos saber que es un mecanismo natural que tenemos los seres humanos que nos pone alerta ante situaciones que representan un riesgo o peligro para nosotros. Y es que precisamente esta emoción viene desde tiempos anteriores cuando nuestros ancestros tenía que sobrevivir y la ansiedad aparecía cuando por ejemplo de repente los acechaba un león, lo cual representaba un riesgo que amenaza la vida y era un suceso frente al que tenían que actuar y reaccionar, de modo que la ansiedad y el miedo permitían que comenzaran a huir o atacar y enfrentarse al animal. 

Nuestro cerebro ahora, tiene el mismo mecanismo, pero la diferencia es que ahora no hay riesgos de esa dimensión como la presencia de un león, si no que otros eventos como el tener que exponernos o enfrentar una situación incómoda, de modo que esos riesgos provienen también de nuestro interior, con nuestras ideas y pensamientos, relacionado con la situación en específico. Siendo así, la emoción de la ansiedad se trata de una señal de alerta que advierte sobre algún suceso estresante, incómodo o preocupante y permite que los seres humanos podamos adoptar las medidas necesarias para enfrentar esa amenaza o preocupación que tengamos.

De esta forma, si nos fijamos, la ansiedad nos ayuda también a darnos cuenta de las cosas que realmente valoramos y que son importantes en nuestras vidas como por ejemplo la libertad que teníamos antes de que no había pandemia, que podíamos salir sin preocupación de contagiarnos y dar abrazos y estar cerca de personas que queremos. Cuando la sentimos, significa que algo que nos importa está en peligro o en riesgo, así mismo esta ansiedad contribuye a la mejora del rendimiento y nuestra capacidad de reaccionar y afrontar distintas situaciones de la vida, nos ayuda también a tener cierta precaución ante situación de riesgo y puede ayudarnos a afrontar retos que se nos presentan. 

La ansiedad hace parte de nuestra existencia y absolutamente todos los seres humanos la hemos experimentado en nuestras vidas, no es mala, es un mecanismo que nos ayuda a adaptarnos a situaciones y a afrontarlas, es normal sentir ansiedad ante ciertas ocasiones siempre y cuando sea pasajero, tiene una intensidad leve, no es tan frecuente, dura poco y no interfiere enormemente en la vida cotidiana y nuestras funciones diarias.

¿Pero entonces cuándo se vuelve problemática la ansiedad?

La ansiedad se puede convertir en un problema cuando la frecuencia, duración e intensidad se encuentran en niveles altos, nos referimos a esto como ansiedad patológica, desadaptativa o como un trastorno de ansiedad. El problema surge cuando se presenta de manera desproporcionada ante una situación que está viviendo la persona o incluso cuando se presenta en ausencia de cualquier situación de riesgo o algo importante en su vida, como por ejemplo anticiparse y tener pensamientos reiterados acerca de que le va a ir mal y sentirá muchos nervios a la hora de llegar un parcial o una presentación en público, hasta el punto de buscar la manera de no asistir, o hablando respecto a la pandemia, el tener que salir de casa y entrar en contacto con otras persona con el temor de que se pueda contagiar, pero en este caso es tan intensa que comienza a evitar salir de casa por temor a contagiarse y comienza a experimentar altos niveles de ansiedad. Es así cuando se comienzan a producir problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita, no nos deja funcionar en el día a día.

 

Cuando la ansiedad se convierte en un problema algunos de los síntomas más comunes son: 

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Aumento del ritmo cardiaco
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Hormigueo en manos y piernas
  • Sensación de debilidad o cansancio
  • Problemas para concentrarse 
  • Sobrepensar las cosas
  • Dificultad para pensar en otra cosa que no sea la preocupación del momento
  • Dificultades para conciliar el sueño
  • Padecer problemas gastrointestinales
  • Tener dificultades para controlar las preocupaciones
  • Tener la necesidad de evitar las situaciones que nos generan ansiedad. 
  • Sensación de querer salir o huir

Aquí hemos visto la diferencia entre lo que es una ansiedad común y una ansiedad que se comienza a volver problemática y en términos técnicos se puede denominar trastorno, esta información es de vital importancia debido a que conocer respecto al tema puede darnos tranquilidad ya que aprendemos a identificar cuándo una ansiedad está dentro de los parámetros adecuados y cuando se vuelve problemática tanto así que ya no sabemos cómo manejarla y es tanta la afectación de la vida cotidiana que se vuelve un malestar enorme, así que es fundamental tener presente esta información para saber cuándo es pertinente buscar ayuda profesional para recibir el adecuado tratamiento e incluso llegar a prevenir que se aumente y empeore esa ansiedad.  


Referencias

Conoce nuestros servicios especializados en

Tratamientos Ansiedad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *