Si hablamos de acompañar a alguien en depresión, sin duda el primer paso es comprender que es lo que acompañamos, entonces ¿qué es eso a lo que llamamos depresión?La depresión es una alteración del humor en la que destaca un ánimo bajo o decaído, falta de energía y/o pérdida de interés, o de la capacidad para disfrutar u obtener placer (anhedonia), que afecta la vida de la persona, durante la mayor parte del día y durante al menos dos semanas. Es por tanto que, si bien pareciera fácil disfrutar de las actividades que nos gustan, de nuestra comida favorita o de la música que solemos escuchar, cuando nos encontramos deprimidos todo parece difícil incluso de tolerar.
La persona con depresión atraviesa una experiencia de ensombrecimiento de su vida, se desdibuja su disfrute y sentido de la vida, siente una perdida, que algo falta, que algo ya no es igual, su vida ya no es igual.
PRIMER PASO:RECONOCER LA DEPRESION
• Sentimientos de apatía, vacío, desesperanza
• Expresiones de cansancio perdida de sentido de la vida, de las actividades que antes resultaban placenteras
• Disminución o aumento de apetito, antojos particulares.
• Sentimientos de inutilidad, de no tener valor.
• Ansiedad, irritabilidad e inquietud constante
• Dificultad para concentrarse, recordar cosas.
• Dificultad para pensar y tomar decisiones
• Enlentecimiento de los movimientos corporales
• Aislamiento de las personas y actividades.
La persona en qué a traviesa un estado depresivo deja realizar actividades que antes le otorgaban disfrute, siente que no tiene energías ni motivación para seguir su vida habitual.
La depresión es un estado por el que podemos atravesar cualquiera, ante las vicisitudes de la vida ante perdidas como una pareja, un empleo, un familiar, una actividad placentera, Cuando notamos que un familiar, la sensación de verle en tal estado, puede resultar angustiante y rápidamente buscaremos la forma de ayudarle y hacer lo que esté en nuestras manos para que se encuentre bien. ¿Y aquí es donde nos encontramos en el punto que nos convoca, como acompañar a un familiar con depresión?
SEGUNDO PASO ACCIÓN DE APOYO:
Lo primero aquí es que usted haga una pausa y piense detenidamente en la situación de ver a su familiar en este estado, ¿Qué es lo que usted siente? ubíquelo en su cuerpo… probablemente sienta sensaciones desagradables de angustia y malestar, muy a menudo no sabemos qué hacer para ayudar, nos podemos sentir impotentes en ocasiones y enfavor de ayudar y sacarnos de encima las sensaciones desagradables nos apresuramos a hacer ciertas cosas que aunque tienen la mejor intención de ayudar, la realidad es que podrían poner aún más malestar sobre la persona con depresión . ¿Qué hacer entonces?
1. No intentes decirle, ” No hay porque estar triste” “Vamos, anímate no es para tanto” ” La vida es así párate y anda” ” Es solo cuestión de actitud” “Tú no eres débil afrontar la vida” porque la persona va a sentir invalidada su experiencia y aún peor sentir que son incapaces de hacer algo para dejar de sentirse mal. Sentirse bien no es un asunto de “actitud positiva”.
2. Es importante facilitar la expresión emocional y mantener escucha empática atendiendo sin juicios, ni consejos, que la persona hable y exprese su malestar, aunque a veces esto mismo nos pueda generar malestar a nosotros por empatizar con su sufrimiento.
3. Expresar tu apoyo, aprecio y preocupación sobre su estado a quien sufre depresión, esto puede facilitarle contactar con el afecto de quienes le rodea y recordar que está rodeado de personas valiosas para sí.
4. No tomes a juicio personal reacciones emocionales de rabia o desdén, esas emociones son pasajeras
5. Si se anima a compartir alguna actividad, válida el hecho de que esté ahí compartiendo con los demás y que es grato verle animado a haciendo cosas.
6. ¿Evita intentar motivar al cambio de actitud o acciones castigando cosas como “Que son estas horas de levantarse?” ” si no haces nada en todo el día así te vas a quedar” ” Ya estás exagerando, no es para tanto no te dejes caer tan fácil”. Si volvemos sobre que siente una persona en depresión, esto solo la hará sentir más inútil, incapaz y desmotivada.
7. Si la persona se encuentra en un estado de depresión profundo de inactividad, decaimiento y aislamiento prolongados motívala para buscar ayuda de un profesional
8. Si la persona hace apología a no soportar más su situación o alguna referencia ideas de quitársela vida, se despide o comienza a obsequiar pertenencias valiosas, dejar bajo el cuidado de alguien más mascotas u objetos representativos será imperante que puedas ayudarle a obtener valoración y atención por parte de un profesional o equipo terapéutico.
La depresión es un estado que se atraviesa, no es algo que exista dentro la persona, y en gran medida tiene que ver con la forma en que hemos aprendido a nos relacionamos con aquello que sentimos y también dejamos de sentir, a partir de situaciones de perdida, dolor o abatimiento.
Con el acompañamiento profesional adecuado para la persona con depresión y su familia es fundamental en casos que perduran más de 2 meses sin progresos ni signos de mejoría. En Yerbabuena SAT buscamos difundir tan amplio como sea posible el conocimiento especializado que permita a las personas tener algunas herramientas para promover el bienestar psicológico de las personas.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000300006
http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00296.pdf
Afrontamiento familiar del paciente con depresión Family coping in patient with depression Jorge Luis Blanco Julio a*
Barraca Mairal, J. (2010). Aplicación de la Activación Conductual en un paciente con sintomatología depresiva. Clínica y Salud, 21(2), 183-197.
Barraca, J., & Pérez Álvarez, M. (2015). Activación Conductual para el tratamiento de la depresión. Editorial Síntesis.
http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/434
Bianchi, J., & Henao, Á. (2015). Activación conductual y depresión: conceptualización, evidencia y aplicaciones en Iberoamérica. Terapia psicológica, 33(2), 69-80.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-48082015000200002&script=sci_arttext&tlng=en