Queremos que nos conozcas un poco más a profundidad, que te des la oportunidad de descubrir nuestra forma de ver el mundo y de acompañarte en psicoterapia. Para eso, es importante contarte cuál es nuestra filosofía, y este artículo busca darte un panorama general sobre la psicología transpersonal, el enfoque que nos mueve en Yerbabuena SAT.
¿Qué es la psicología transpersonal?
La psicología transpersonal surge como cuarta fuerza de la psicología, después de corrientes tradicionales como el conductismo, el psicoanálisis y el humanismo, con la intención de evolucionar los enfoques modernos contemplando la fusión entre filosofías orientales como la dimensión espiritual y trascendente de la naturaleza.
El término se acuñó en 1967 y cobró fuerza en los años 70, una época revolucionaria que buscaba respuestas más profundas y espirituales ante la violencia y el vacío existencial. En ese contexto, muchas personas volvieron su mirada a Oriente para reconectar con filosofías contemplativas como el budismo zen, el hinduismo o el taoísmo. De estos encuentros nace esta psicología que une saberes de distintas culturas, en una mirada integral e interdisciplinar del ser.
¿Qué significa Transpersonal?
La palabra “transpersonal” nace de la división de “Persona” y “Trans”.
Persona hace referencia a las máscaras utilizadas en Grecia antigua para el teatro trágico. A través de ellas hablaba el actor, pero no eran su verdadera voz. La psicología transpersonal tomó este concepto como metáfora para explicar el término “Ego” el cual está construido de los discursos sociales dominantes, de los valores familiares y creencias que en ocasiones nos limitan. Son nuestras máscaras, que muchas veces usamos sin darnos cuenta.
Y Trans significa “ir a través”, es decir, más allá de lo que es la persona. Así pues, la psicología Transpersonal tiene como propósito ir más allá del “Ego”, independizarse del egocentrismo para emprender un viaje de expansión más allá de lo aprendido, incluso si ese camino de consciencia profunda implica atravesar el miedo o el dolor.
¿Cómo es este proceso?
Desde esta mirada, la psicoterapia es un acompañamiento en ese viaje. En Yerbabuena trabajamos desde una metodología que contempla cinco momentos importantes del proceso terapéutico:

Desde esta visión, comprendemos que el ser humano atraviesa por estadios cada vez más profundos de consciencia y que el estado “normal” de consciencia es más bien un estado de “sueño”: una forma de vivir automatizada, sin presencia, sin despertar y sin movimiento espiritual. Es un estado del que incluso podríamos no salir durante toda la vida, si no decidimos emprender el viaje hacia nuestro interior.
La meditación es una herramienta clave en este proceso, pues permite acceder a estados elevados de consciencia que facilitan incluso la sanación, pues actúa sobre todas las dimensiones del ser: el cuerpo físico, mental, emocional, espiritual y, en Yerbabuena, también reconocemos la importancia del cuerpo energético o áurico y del sexual.
Agenda tu Valoración