Señales de alerta que nos pueden hacer sospechar que existe un TCA

Las señales de alarma son aquellos comportamientos que pueden estar relacionados con la posible existencia de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA). No se tratan de criterios diagnósticos y, por tanto, no confirman la enfermedad. Para diagnosticarla es indispensable que la persona que parece estar sufriendo-lo sea evaluada por profesionales de la salud mental. Pero a pesar de no ser válidos para diagnosticar unTCA, son señales que pueden informarnos sobre la presencia de la enfermedad, por lo que es recomendable que ante estas señales se consulte con un equipo de profesionales.

En relación con la alimentación:

  • Uso injustificado de dietas restrictivas
  • Estado de preocupación constante por la comida
  • Interés exagerado para recetas de cocina
  • Sentimiento de culpa por haber comido
  • Comportamiento alimentario extraño (velocidad ingesta, comer derecho, etc.)
  • Irse de mesa y encerrarse en el baño después de cada comida
  • Aumento de la frecuencia y cantidad de tiempo que está en el baño
  • Evitar comidas en familia
  • Rapidez con la que se acaba la comida de casa
  • Encontrar comida escondido, por ejemplo, en su habitación
  • Encontrar grandes cantidades de restos de comida, envoltorios, etc. en su habitación o en la basura.

En relación con el peso:

  • Pérdida de peso injustificada
  • Miedo y rechazo exagerado al sobrepeso
  • Práctica de ejercicio físico de forma compulsiva con el único objetivo de  adelgazar
  • Práctica del vómito autoinducido
  • Consumo de laxantes y diuréticos Amenorrea (desaparición del ciclo menstrual
  • durante, al menos, 3 meses consecutivos) si se da, como síntoma debido a la desnutrición
  • Otros síntomas físicos debidos a la desnutrición: frío en las manos y pies, sequedad de la piel, estreñimiento, palidez o mareos, caída de cabello, etc.

En relación con la imagen corporal:

  • Percepción errónea de tener un cuerpo graso
  • Intentos de esconder el cuerpo con ropa ancha, por ejemplo

En relación con el comportamiento:

  • Alteración del rendimiento académico o laboral aislamiento progresivo
  • Aumento de la irritabilidad y agresividad Aumento de los síntomas depresivos y/o la ansiedad
  • Comportamientos manipuladores y aparición de mentiras

¿Qué Síntomas y Señales de Alarma podemos encontrar en la Anorexia Nerviosa?

  • Preocupación extrema por la figura, la dieta y el peso
  • Pérdida importante de peso en poco tiempo
  • Dieta persistente, aunque la persona esté muy delgada
  • Progresiva restricción alimentaria
  • Cambio de hábitos alimenticios
  • Compra y consumo de productos para adelgazar
  • Trastornos menstruales: la persona pierde la menstruación sin razón médica
  • Rituales extraños con la comida (ejemplo: trocear la comida)
  • Práctica de ejercicio físico excesivo
  • Interés obsesivo por la comida como el cálculo de las calorías energéticas de
  • los alimentos
  • Tirar, comer o mentir sobre las comidas
  • Obsesión por el peso
  • Preocupación excesiva por los estudios
  • Aumento de la rigidez y la obsesión: la desnutrición aumenta la rigidez y la obsesión
  • Comentarios despectivos sobre el propio cuerpo
  • Inquietud, cambios de humor, aislamiento y tristeza.
  • Alteraciones físicas derivadas de una malnutrición grave: descalcificación ósea, problemas cardiacos, sensación constante de frío, estreñimiento, caída de cabello, etc.

¿Qué Síntomas y señales de alarma podemos encontrar en la Bulimia Nerviosa?

  • Comida a escondidas
  • Desaparición inexplicable de la comida
  • Gastos excesivos no justificados (comprar comida a escondidas)
  • Ir al baño inmediatamente después de las comidas o con mucha frecuencia
  • Cambios de humor frecuentes
  • Cambios de peso bruscos
  • Comer en exceso (la persona realiza atracones) con presencia de vómitos o sin
  • Diarreas frecuentes sin motivo aparente
  • Caries de repetición o pérdida de piezas dentales en edades jóvenes
  • Comentarios despectivos sobre el propio cuerpo

 

En Yerbabuena SAT  estamos comprometidos en la prevención y generamos espacios para abordar este tema. 

Signos de ALERTA para identificar un TCA. 
Mayo 24 /2022

🔸Facilitador: Sebastián Castañeda – Psicólogo y Psicoterapeuta
🔸Invitada: Lesly Fiorella Vargas Balvin – Psicóloga clínica

¿Cómo podemos apoyar a un familiar con un trastorno en la conducta alimentaria?

Fuentes y/o referencias:
https://www.acab.org/es/los-trastornos-de-conducta-alimentaria/que-son-los-tca/factores-de-riesgo-y-sintomas/

Vázquez Arévalo, Rosalia, López Aguilar, Xochitl, Ocampo Tellez-Girón, María Trinidad, & Mancilla-Diaz, Juan Manuel. (2015). El diagnóstico de los trastornos alimentarios del DSM-IV-TR al DSM-5. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 6(2), 108-120. https://doi.org/10.1016/j.rmta.2015.10.003

 

Nosotros te Orientamos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *